Pasar al contenido principal

Comercial Superbaner 970x90

SECCIONES
logo
logo
 ingresar
logo
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
  • FAMA
  • DEPORTES
  • MUNDO
  • TIERRA ADENTRO
  • EL PAÍS
  • RELAX
Mundo: Martes 12 de Mayo de 2020 12:15 PM
Mundo: 2020/05/12 12:15pm

Archipiélago de Galápagos busca ser autosostenible en producción agrícola

Se calcula que en las Islas Galápagos -declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco- existen 24.000 hectáreas.
  • quito/efe

  • @diaadiapa
Foto ilustrativa del área.

Foto ilustrativa del área.

Etiquetas

  • control
  • Apoyo
  • Medida
  • e sfuerzo
  • señal
  • trabajo
  • isla
  • naturaleza

El archipiélago de Galápagos, situado unos mil kilómetros de distancia de las costas continentales ecuatorianas, busca ser autosostenible en producción agrícola, informó este martes el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).


Trabaja para ello en una propuesta para aumentar su producción agrícola, a fin de mantener el abastecimiento a sus aproximadamente 30.000 habitantes, quienes se dedican, en su gran mayoría, al turismo y a actividades agropecuarias, y demandan unas 1.300 toneladas de alimentos por mes.


Se calcula que en las Islas Galápagos -declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco- existen 24.000 hectáreas para uso agropecuario, de las que actualmente se encuentran en producción efectiva 14.000, produciendo alrededor de 600 toneladas por mes, detalló el Ministerio en un comunicado.


Según Jimmy Bolaños, director Distrital del MAG en Galápagos, actualmente las islas tienen producción de proteínas de origen animal, principalmente de ganado bovino (libre de fiebre aftosa sin vacunación), carne, leche y de derivados lácteos, como queso y yogurt, además de porcinos y avicultura.


"En la parte agrícola -dijo- Galápagos se distingue por tener un café con denominación de origen, por lo que es apetecido en los mercados internacionales por las condiciones climáticas en las que se desarrolla el cultivo".

 

También puedes leer: Reportan cuatro casos de retenciones de mercancías en Colón 


Pero también tiene cultivos estratégicos donde se destacan la producción de yuca, plátano, maíz, tomate, pimiento, pepino, piña, y diferentes tipos de hortalizas y frutas.


Para aumentar esta producción, la Dirección Distrital del MAG, junto a entidades como el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos (CGREG), los Gobiernos parroquiales y municipales, organizaciones no gubernamentales y varias entidades trabajan en una propuesta que requerirá una inversión de 1,5 millones de dólares.


Con esto se pretende intervenir en 5.000 hectáreas y aumentar la producción en 200 toneladas por mes, llegando a un total de 800 mensuales.

Mira nuestra edición impresa digital aquí. 

 


La propuesta incluye tecnificar el agro, dotarlo de insumos y semillas; generar huertos familiares en sector urbano y huertos comunitarios; construir infraestructura para captación, almacenamiento y distribución de agua para riego, entre otros.


"La agricultura es un aliado de la conservación, ya que se produce con prácticas amigables con el ambiente para la generación de alimentos saludables para la población local y turística", dijo el director distrital.


Por la emergencia sanitaria del COVID-19, junto al CGREG, los gobiernos parroquiales y municipales, organizaciones no gubernamentales como Conservación Internacional, Heifer Ecuador e Island Conservation, el MAG brinda asistencia técnica en el campo, con las respectivas medidas de bioseguridad.

 

También puedes leer:  Un colombiano vuelve al Guinness Récord como el hombre más bajo del mundo 

 


También apoyaron con más de veinte brigadas de desinfección de áreas de uso público; el traslado desde el campo a la ciudad de cien toneladas de productos de setenta agricultores; y la dotación de equipos de protección a productores del territorio.


Además, la entrega de 29 motobombas, y gestión para entrega de setenta motoguadañas, diez invernaderos, insumos y semillas para productores del cantón San Cristóbal, gracias a una gestión con Heifer Ecuador, y se coordinó con ocho entidades de la localidad la entrega de tanqueros de agua a más de cien productores. 

COMERCIAL - Robapagina B Mobil 300x250

Clasiguía

COMERCIAL - Robapagina C Mobil 300x250


Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Contenido Premium
Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Comercial 300x250 B

 
Más leídas
¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial

¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas

Más leídas
¡El papa ya está en Instagram! León XIV estrena cuenta oficial
Muere el expresidente de Uruguay José Mujica
Florida busca que militares deporten a migrantes y que los policías de carreteras hagan redadas
Previous Next

Comercial 300x250 C

Comercial 300x600 desktop

El pleque pleque secrets
¡Ellos nos tienen de payasos… pélenles el ojo!
Contenido Premium
Ver más
Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Adavion, al servicio de los pacientes oncológicos

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Cáncer: la actitud y la red de apoyo importan

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Hidrocefalia, afección que no se puede prevenir, aunque sí las causas que la producen

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

Planta potabilizadora de Portobelo, a la deriva

COMERCIAL - Super Banner Desktop 728x90

COMERCIAL - Mobil 300x600

Comercial 970x90 footer desktop

 
close btn
logo dia a dia
  • Siguenos en:

logo dia a dia
  • Regístrate
  • Paute con nosotros
  • Panamá América
  • Crítica
  • Día a Día
  • Mujer
  • Recetas
  • Impresos
  • Cine
Miembro de:
logo PAL
Sociedad prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarles publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí

×